Merida, Venezuela www.meridapreciosa.com

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÈRIDA: Parque La Mucuy

Inicio

MÉRIDA

-

Calendario Folklórico  
 - Cóndor Andino
 - Cordilleras
 - Cultura
 - Datos de Interés
 - Economía
 - Eventos
 - Feria del Sol
 - Fotos de Mérida
 - Gastronomía
 - Geografía
 - Hidrografía
 - Historia
 - La Ciudad
 - Mapas
 - Merideñas
 - Noticias
 - Radios
 - Símbolos

PUEBLOS

 - Apartaderos
 - Bailadores
 - Cacute
 - Mucuchíes
 - Mucurubá
 - Tabay
 - Tovar

TURISMO

 - Centros de Información  
 - Hacienda La Victoria  
 - Paseos Guiados
 - Sitios Turísticos
 - Teleférico
 - Venezuela

HOSPEDAJE

 - Cabañas
 - Hoteles
 - Posadas

SERVICIOS

 - Anúnciate Aquí
 - Buscador
 - Chat
 - Chistes
 - Clasificados
 - Compras Online
 - Correo
 - Descargas Gratis
 - El Tiempo
 - Foros
 - Foto de la Semana  
 - Libro de Visitas
 - Libros Gratis
 - Mi Foto
 - Música Midi
 - Postales Virtuales
 - Teléfonos de Emergencia  
 - Traductor
 - Vídeos

CANALES TEMÁTICOS

 - Ciencia y Tecnología  
 - Chicas Pilsen
 - Ecología
 - Modelos
 - Negocios
 - Salud

GUÍA COMERCIAL

 - Cyber Cafés
 - Discotecas
 - Líneas de Taxi
 - Ver más...

Sobre Nosotros

 - ¿Quienes somos?
 - Contáctenos
 - Estadísticas
 - Mapa del Sitio
 - Nuestros Aliados
 - Sala de Prensa
 

 
Mérida 28/08/2007
Fuente: Marily Ortegana / Diario Frontera

Parque La Mucuy: espacio recreativo a lo natural

 

El jardín es definido por las personas que lo visitan, como un espacio natural, ideal para compartir en familia y amigos con la compañía de árboles frondosos adornados de lana barba de palo y al son del río que viene desde las montańas y surte gran parte de la población de Santos Marquina

Parque La Mucuy en Mérida, Venezuela

Con un clima fresco rodeado de frondosos árboles y aguas frescas, se encuentra en el este de Tabay, el parque de la Mucuy Alta, lugar de recreación y diversidad ecológica correspondiente al parque nacional Sierra Nevada.

Para llegar al reservorio natural, es necesario atravesar una meseta, que ofrecerá durante el recorrido de aproximadamente 15 minutos una panorámica de la flora y la fauna andina, donde además se observará la vertiente de la quebrada La Mucuy, hasta el final de la vía donde se llega al pie de la Sierra Nevada, lugar donde se encuentra el parque La Mucuy.

Las personas que lo visitan lo definen como un lugar natural, ideal para compartir con la familia y amigos un día de aire fresco acompańado del sonido de las aguas que vienen desde las montańas y surten gran parte de la población de Santos Marquina.
El parque cuenta con quioscos, en los cuales el visitante podrá realizar un almuerzo o parrillada a la orilla del río, en la parte alta, existe una zona que posee un restaurante, bańos y espacios para acampar con carpas. Es el lugar ideal para los excursionistas que vienen de internarse en las verdes montańas.

 
Caballos en La Mucuy

Parque de observación

Además de ser un lugar para realizar un contacto con la naturaleza y tener un área de recreación, el parque de La Mucuy es visitado por personas que vienen a observar el corredor de la emigración de aves provenientes de Norteamérica y Suramérica. En cuanto al animal más visto en el reservorio natural, es la lapa.

El parque se ha convertido en una canal, en el cual los excursionistas pueden llegar hasta las lagunas La Coromoto, El Suero y el pico Humboldt. La travesía hasta La Coromoto es de entre 4 a 5 horas a píe, recorrido en el que apreciarán distintos paisajes correspondientes a zonas climáticas y vegetales.

Entre alguna panorámica a conseguir en primer término aparecen árboles frondosos y grandes que impiden en ciertos tramos, no apreciar el calor del sol, además de especies como lianas, bromelias y orquídeas, además de líquenes, frailejones y el coloradito. Al llegar a la laguna Coromoto, el excursionista podrá observar hermosos paisajes acompańados de las aguas apacibles del recurso natural.

La travesía de algunos excursionistas más entrenada continúa hasta llegar al pico Humboldt en cuyo recorrido observarán diferentes aspectos naturales que los atrapan y envuelven tanto que la persona vuelve a realizar el trayecto.

Las recomendaciones de los encargados de anotar los datos personales de los excursionistas que desean realizar el trayecto además de los días que estarán en la montańa, consisten en llevar además de toda su documentación, tiendas de campańa, agua, comida y herramientas de excursión, a fin de evitar incidentes.
Los guardaparques manifestaron que para realizar este recorrido que dura días hasta el pico Humboldt y horas hasta la laguna, las personas deben tener conocimiento de que entre las montańas por ser zona protectora no existen lugares para refugiarse ni para conseguir comidas o bebidas, por lo que advierten que deben prepararse para recorrer la hazaña.

Recurso natural
 
Rio Mucuy


En cuanto a la vegetación existente, se observará además de numerosas epífitas y especies endémicas, las especies arbóreas y las dominantes son: el quinde, say-say, laurel, mano de león, pino laso, helecho arborescente, el coloradito, entre otras, al ascender hasta el pico Humboldt se visualizará la vegetación de páramo, constituida por comunidades herbáceas y arbustivas de densidad variable.

Con referencia a los tipos de vegetación existentes, se verán especies como el venado caramerudo del páramo, el paují copete de piedra, el gallito de la sierra, la lapa del páramo, el conejo del páramo.

A la par, el parque se ha caracterizado por albergar una gran diversidad de aves, entre las que podemos citar, al pato de torrentes, la pava andina, la paloma gargantilla, el perico cabecirrojo, la churiquita, el perico multicolor, la cotorra cabeciblanca, el quetzal coliblanco, el sorocuá enmascarado, el pico de frasco, la urraca y el pájaro de agua, el chivito de los páramos, el águila real, entre otras.

 
Pulmón vegetal

Pinos en La Mucuy


El parque de La Mucuy Alta forma parte del parque nacional Sierra Nevada, que se ha convertido en un pulmón vegetal de Mérida, ya que es un reservorio natural y el principal afluente de agua que surte a diferentes poblaciones de la región.

El parque nacional Sierra Nevada fue el segundo decretado en el país. Allí se encuentran los únicos glaciares existentes en Venezuela, los cuales presentan cumbres de nieve perpetua durante todo el ańo. Las cimas más altas incluyen el pico Bolívar con sus 5 mil 007 m de altura, acompańado de las otras cuatro águilas blancas: La Concha, El Toro, El Espejo y El León, cuyas alturas rebasan los 4 mil 700 m; además de los nevados picos Humboldt (4. 290 m) y el Bondpland (4.942 m) y, por su gran variedad de hábitat albergan innumerables especies de flora y fauna.

Además de presentarle al visitante alternativas recreacionales como la escalada de sus espectaculares picos y el excursionismo; la práctica del ecoturismo y el paseo por algunos de los pueblos más hermosos de la región como Gavidia, El Carrizal, Los Nevados, El Morro y el Quinó y por lagunas emblemáticas como la laguna de los Patos y la de Santo Cristo.

Está localizado entre los estados Barinas y Mérida, en pleno núcleo de la cordillera de Mérida, en el macizo llamado Sierra Nevada de Mérida, de donde proviene su nombre. El extremo nororiental del mismo forma parte de la sierra de Santo Domingo.

Posee un clima que oscila entre 5 ° C bajo cero y 26 ş C, con lluvias anuales y nevadas en la sierra en los meses de julio, agosto y septiembre. En estos meses se puede apreciar nieve con más abundancia en los picos Humboldt y Bolívar. Tiene una superficie de 276.446 hectáreas, de las cuales 185.886 pertenecen al estado Mérida y 90.560 al estado Barinas.
 

Fuente: Marily Ortegana / Diario Frontera 23 de agosto de 2007

 

 

 

 
Todo sobre el Estado Yaracuy
 

 

 

Política de Privacidad Anuncie con nosotros Alianzas Estratégicas Mapa del Sitio

WWW.MERIDAPRECIOSA.COM  Es un Producto de CIBERTRONIC C.A Director General: Jairo D. Orozco R.
 Todos los derechos reservados. © Copyright 2004 - 2008