MERIDAPRECIOSA.COM es un producto de CYBERTRONIC c.a

N O T I C I A S

Inicio

MÉRIDA

 - Historia

 - Cultura
 - La Ciudad
 - Cordilleras
 - Geografía
 - Símbolos
 - Hidrografía

 - Economía

 - Feria del Sol
 - Gastronomía
 - Cóndor Andino

 - Datos de Interés

 - Fotos de Mérida
 - Merideñas
 - Calendario Folklórico  
 - Eventos
 - Noticias
 - Radio
 - Mapas

PUEBLOS

 - Tabay
 - Mucurubá
 - Mucuchíes
 - Apartaderos
 - Bailadores

TURISMO

 - Paseos Guiados
 - Sitios Turísticos
 - Hacienda La Victoria

 - Teleférico

 -  Centros de Información
 - Venezuela

SERVICIOS

 - Descargas
 - Clasificados
 - Compras

 - Publicidad

 - El Tiempo

 - Traductor
 - Postales

 - Chistes

 - Foros
 - Correo
 - Libros Gratis

 - Chat

 - Libro de Visitas
 - La Foto de la Semana
 - Vídeos
 - Mi Foto
 - Teléfonos de Emergencia

HOSPEDAJE

 - Cabañas
 - Posadas
 - Hoteles

GUÍA COMERCIAL

 - Artesanía
 - Automóviles
 - Cyber Cafés
 - Discotecas
 - Farmacias
 - Líneas de Taxi
 - Restaurantes
 - Ver más...

CANALES

 - Modelos
 - Salud
 - Ecología
 - Negocios
 - Ciencia y Tecnología

Sobre Nosotros

 - ¿Quienes somos?
 - Contáctenos
 - Aliados
 - Sala de Prensa
 - Estadísticas
 

 

"El mundo será como lo digan los adolescentes de hoy", dijo Bill Gates en asamblea general de la SIP

Mencionó que nadie podrá abstenerse de cambiar, ni las universidades. "Todos los cursos se podrán poner en línea. Las conferencias de las universidades podrán estar ahí, a muy bajo costo", agregó.

Recordó que los sistemas informáticos duplican su potencia y capacidad cada dos años. Esto hace prever que el futuro llegará más rápido de lo que muchos están dispuestos a aceptar. Los cambios serán profundos también en el comercio y los videojuegos, pues en estos últimos cada vez más se jugará en línea entre participantes que ni se conocen.


Gates, el fundador en 1975 de lo que hoy es el imperio más grande del mundo de la informática, Microsoft, y el hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, habló así en el centro de convenciones, atestado de asistentes a la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

"Yo llamo a esta, la década digital. Al comienzo de este decenio la actividad digital era mínima, pero para cuando finalice, en los países desarrollados va a ser muy lógico que todas las operaciones sean en línea", dijo al iniciar la charla.

Durante una hora Gates se dirigió a los periodistas que colmaron la sala. El invitado dejó claro que el futuro lo determinarán quienes hoy son adolescentes. "Los que crecieron en la era de la Internet pensarán de una manera distinta a los de hoy. El trabajo y la vida serán en el entorno digital. Todo se podrá hacer en línea", predijo.

Frente a una pregunta de EL TIEMPO sobre qué dejará de ser manual para entrar al mundo digital dentro de los próximos años respondió: "En los siguientes tres años no va a cambiar mucho el entorno. Siempre tenemos la tendencia de sobrestimar la tecnología a corto plazo y subestimar a largo plazo. En tres años no pasará mucho, pero en diez sí, porque el niño de 14 años será un consumidor con parámetros mentales muy distintos".

Gates cambiaba de tema con tanta facilidad y hablaba con tal propiedad que se necesitaron tres traductores del inglés al español para seguirle sus ideas con coherencia.

Pronosticó que el impacto en los medios de comunicación tradicionales será muy grande, debido a que los usuarios no profesionales en comunicaciones podrán hacer información por medio de múltiples programas, tanto de audio y video, como escritos. Aclaró que a pesar de ello las empresas periodísticas seguirán con una franja del mercado.

La revolución, por supuesto, afectará a la publicidad y espera que sufra un gran revolcón en el futuro, al desplazar buena parte de su inversión a los medios de Internet.

Al cuestionársele sobre la brecha entre los países ricos y pobres para el acceso a los beneficios de la informática, y sobre el computador de cien dólares, un proyecto que no es de su compañía y que pretende que un equipo portátil tenga este costo para que las personas pobres accedan al mundo digital, explicó:

"Obviamente, economizar en el hardware es parte de la solución, pero nada baja más rápido que un computador. Tenemos que entender, sin embargo, que el hardware es una parte apenas, pues hay que conectar la máquina a la Red y la banda ancha es más cara. También hay que sumarle el mantenimiento. El costo real es mucho más. Hay que innovar".

 

Fuente: El Tiempo

www.eltiempo.com

 

¡Recomienda este artículo a tus amigos!
Powered by miarroba.com

 

 
 

Debes descargar Macromedia Flash para visualisar este banner

Política de Privacidad Anuncie con nosotros Alianzas Estratégicas Estadísticas

WWW.MERIDAPRECIOSA.COM  es un Producto de CYBERTRONIC C.A
 Todos los derechos reservados. © Copyright 2004 -
2007